martes, 22 de abril de 2014

Pero.. ¿Qué carajos hace la "h"?


Hola mis chicos Ortografìa.. Una vez màs con ustedes con mero orgullo de volverles a escribir. 

He aquí una mini anécdota:
Recuerdo estar en 4to grado de primaria, y mi profesora de Castellano nos mandó a hacer un taller sobre el uso de la h. Nunca fui mala en ortografía, ni caligrafía, ni nada por el estilo, y siempre me dije: "pero.. ¿qué carajos hace la "h"? disculpénme si carajear a los 10 años suena retórico o vulgaresco, simplemente, a esa edad sólo pude carajear, y ajear.

Bueno, volvamos con el tema. Mi abuelo era muy íntimo de un docente periodista y escritor reconocido en la ciudad de Barranquilla en la Universidad Autónoma del Caribe, lugar que en la actualidad pertenezco muy orgullosa. Luis Felipe Palencia Caraat tenía una particular cualidad, y es que aún estar en los reinos de los cielos, como muchos suelen bautizar a alguien fallecido siendo escritor; un libro llamado "periodismo idiomático", temática que desde niña he neceado. En la biblioteca de mi casa siempre leía alguna cosa que permanecía en el libro, y de repente le encontré gracia al uso de la "h", aquí va: 






"LO INÚTIL DE LA H

Con todo lo inútil de la letra "h", porque no suena nisiquiera, sin embargo cumple función ortográfica decioria. Apreciemos. 
Decir "Aré en el mar" y "¿Qué haré en el mar?", son frases qye se diferencian de su significado. En la primera "Aré" sin h, es del verbo arar, o labrar la tierra abriendo surcos en ella. Lo cual vale tanto como perder el  tiempo, por lo imposible del hecho. Y en la segunda expresión: ¿Qué haré en el mar?". El verbo "haré", viene de hacer. Vale decir, que en el mar se pueden hacer diversas cosas, como nadar, esquiar, pescar, explorar, etc."


¿Ya ven lo ÚTIL que es la letra "h"?

Por último les explico algo súper sencillo: la letra "h" a veces divide dos vocales, ejemplo: veHemencia. Imagínate donde la h no existiera; se vería fea la palabra; ¿cierto? No sólo eso, sino, que al leer no se sintieise la división. "Veemencia". La lengua es tan sabia, que sabe cómo asignar una letra hasta muda. 

Bueno, eso fue TODO por hoy. Esperen muiy pronto el próximo blog sobre ortografía. 
En el diccionario estoy, en los libros habito, y en la pluma de un sabio; me quedo. En este blogg ortográfico, les escribió la señorita ortografía, Erika Nigrinis. 

Si quieres seguirme, o contactarme, y/o preguntarme; escríbeme a @ErikaNigrinis_ -cuenta de caracter laboral por Blogger-. 

martes, 8 de abril de 2014

Sí, lo plural no es lo mío.



Hola, soy yo, la señorita Ortografía. 
En un día lejano desearía obtener un sí de mi Don Ortografía. 

Pues, primero quería decirles que me encanta que me lean, y más si en este mundo el diccionario papel no es que haya dejado de existir; dejó de existir para muchos. 

Y yo, heme aquí para enseñarles trucos de nuestra lengua Española. Empecemos con algo que escuché hoy a una persona muy dotada en las ciencias sociales y humanas, y me pareció atroz saber que siendo tan pura en conocimientos haya sentido que debió usar esta "regla". 


1) Si usted es de los que dice: "los dineros", olvídese que eso es un hecho. No se puede pluralizar algo cuantico de más. Es decir, el dinero no es un sustantivo contable en sí. NO tiene plural. 

2) Si usted dice: "las gentes", aquí le diré porqué no se puede decir así. Gente es la palabra PLURAL de persona. Quiero expresar lo siguiente: Si va a decir habia 14 gentes; tampoco está bien dicho. Se dice 14 personas, o había poca gente. ¿de acuerdo?

Okey, última viñeta, mis queridísimos. 

3) ¡Qué berraca costumbre de mi persona poner todos los días la radio! Esta mañana oí decir a un periodista: "Dr, es que las justicias no funciona como debería"
¿Acaso la justicia es plural? ¿Desde cuándo? no, la justicia habla por un ente, por las acciones del estado ante la nación y a su sociedad, pero no es plural. 


Esto fue todo por hoy, mis queridos chicos. 

Espero que les sea de GRAN utilidad, los espero en el próximo blog. 

Escrito por: Erika Nigrinis. 
@ErikaNigrinis_ 


domingo, 6 de abril de 2014

¿Cómo la palabra "colocar" se ha masificado"? -Opinión.




Hola, soy señorita ortografía. Me place que me lean, sobretodo porque vivimos en un mundo muy complejo, y cuando hablo de complejo, es porque ni escribiendo a estas alturas; aprendemos a leernos con ortografía. Gracias a los Smartphones que nos brinda la ayuda del autocorrector y nos salva de tal atrocidades ortograficas.

Recuerdo haberme levantado una mañana común y corriente, como de costumbre suelo encender la radio; pasó algo muy extraño, mis oídos pareciesen que los hubieran taladrado. Me pregunté lo siguiente: ¿Cómo la palabra "colocar" puede ser ultilizada de esa manera tan fatal? ¿Cómo ese periodista pudo haber dicho: "mi abuelo se colocó enfermo"? ¿Acaso el hecho de enfermarse da la posibilidad usar la palabra colocar? Sólo se que esa palabra se ha masificado como una pandemia, y mi profesora de 11 grado -cuando andaba en aquellas épocas- detestaba que uno usara semejante palabra. Nos contaba que ese vocabulario era sólo apto para objeto sobre objeto. Enfermarse NO es un objeto, es un virus corriente que invade tu cuerpo. "No, es que mi profesora colocó en el tablero el tema equivocado". La profesora no colocó; escribió. 
"Mi papá colocó la llave en la mesa", tu papá no colocó, PUSO. ¿Se olvidaron de esa palabra? 

Decir más de tres veces "colocar" en una misma frase, oración, o noticia; no suena "cool", es la muletilla más grande que puede haber. 

Usen otras palabras, indaguen en el diccionario Antónimos-Sinónimos otros vocabularios, enriquece tu léxico. No uses de manera masiva esta palabra, porque no suena genial; y no debe ser exageradamente USADA para todo, NO. 

"Colocar" es SÓLO PARA CONTEXTOS DONDE SE REFIERE A UBICACIÓN DE OBJETOS EN TAL SITIO. 

Espero que sea de mucha ayuda para ustedes, redactemos más para aprender más culturas. 
Nos leemos prontos, mis queridos señoritos Ortografía.


Escrito por: Erika Nigrinis O.
@ErikaNigrinis_